INTEGRANTES: D.C, C.M, I.Q
INFORME DE LABORATORIO
PRÁCTICA #6
DENSIDAD
OBJETIVO
ü
Determinar la densidad del objeto proporcionado
mediante la relación entre la masa y el volumen en un experimento realizado en
el laboratorio virtual.
MATERIALES
ü
Laboratorio virtual
PASOS
1.
Se registraron diferentes valores de masa para
el cobre: 30g, 60g, 90g, y 120g.
2.
Para cada masa, se midió su volumen
correspondiente en mililitros: 3.3mL, 6.7mL, 10mL y 13.4mL respectivamente.
3.
Se calculo la densidad (D) utilizando la formula
D = M/V
4.
En una segunda tabla, se establecieron valores
de volumen predefinidos: 20, 40, 60, 80, 100, 120
5.
Se calcularon las masas correspondientes a cada
volumen, utilizando la densidad promedio obtenido.
RESULTADOS
|
SUSTANCIA |
MASA (g) |
VOLUMEN (mL) |
DENSIDAD (g/mL) |
|
|
30g |
3.3mL |
9.09 g/mL |
|
COBRE |
60g |
6.7mL |
8.95 g/mL |
|
|
90g |
10mL |
9g/mL |
|
|
120g |
13.4mL |
8.95g/mL |
|
Volumen (mL) |
20mL |
40mL |
60mL |
80mL |
100mL |
120mL |
|
Masa (g) |
179.2g |
358.4g |
537.6g |
716.8g |
896g |
1075g |
|
Densidad (g/mL) |
8.96g/mL |
8.96g/mL |
8.96g/mL |
8.96g/mL |
8.96g/mL |
8.96g/mL |
PREGUNTAS
· ¿Por
qué es importante que la densidad sea una propiedad intensiva?
· ¿Qué
factores podrían influir en los pequeños errores al calcular la densidad y cómo
se podrían reducir?
· Si
se repitiera el experimento con otra sustancia, ¿esperarías que la densidad
obtenida fuera constante como en este caso?
· ¿Cómo
se relaciona el concepto de densidad con otros campos, como la flotación de
materiales a la construcción de estructuras?
· ¿Qué
nos dice el valor constante de la densidad sobre la naturaleza del cobre como
material?
No hay comentarios:
Publicar un comentario