jueves, 6 de febrero de 2025

PRÁCTICA #10 / PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

 INTEGRANTES: D.C, C.M, T.Q 

INFORME DE LABORATORIO

PRACTICA #10

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES 

Objetivo:

Entender y analizar el principio de Arquímedes al observar cómo un cuerpo reacciona de manera fisica cuando está sumergido en un fluido. A través de este análisis, se identificarán los factores que afectan el empuje, como la densidad del líquido y el volumen desplazado, reconociendo su importancia tanto en la vida cotidiana como profesional. 

Materiales:

✓ Laboratorio Virtual 

Procedimiento:

1. Ingresar al laboratorio virtual para comenzar la práctica.
2. En la interfaz del laboratorio se presentan seis experimentos, en este caso, seleccionamos el primero.
3. En este se encuentran tres esferas con el mismo volumen (10 cm³), pero de materiales diferentes. Se hace uso de dinamómetros para medir su peso y vasos de precipitación con agua.
4. Se sumerge cada esfera en el agua, con el objetivo de registrar su peso aparente.
5. Finalmente, con los datos obtenidos de los pesos normal y aparente, se calcula el empuje que el agua ejerce sobre cada esfera mediante la fórmula:

E = Peso - Peso aparente

Resultados:

Esfera

Peso (cm)

Peso Aparente (cm)

Empuje (cm)

1

0.4

0.3

0.1

2

0.5

0.4

0.1

3

0.25

0.15

0.1

Despues de haber calculado el empuje con ayuda de la formula (E= Peso – Peso aparente), hemos obtenido los resultados que yacen registrados en la Tabla. Hemos podido darnos cuenta de que al ser el empuje de cada variable el mismo, podemos comprobar que este depende tanto del volumen del objeto como la densidad del liquido, mas sin embargo no depende del peso del objeto. 

Preguntas:

✓ ¿Cómo afecta el tamaño del objeto sumergido al empuje que recibe en un fluido?
El empuje aumenta a medida que el volumen del objeto sumergido es mayor, ya que depende del volumen de fluido desplazado

✓ ¿Por qué los objetos de menor densidad tienden a flotar en lugar de hundirse en un líquido?

Porque el empuje que reciben es mayor que su peso, lo que los mantiene en la superficie del fluido.


✓ ¿Qué ocurriría si sumergimos un objeto en un fluido con una densidad igual a la del objeto?
El objeto permanecería en equilibrio dentro del fluido, ni flotando ni hundiéndose 

✓ ¿En qué situaciones del día a día podemos observar el principio de Arquímedes sin necesidad de realizar experimentos?
Al flotar en una piscina, ver un barco sobre el agua, o cuando los hielos flotan en una bebida.

✓ ¿Cómo varía el empuje cuando el objeto está parcialmente sumergido en comparación con cuando está completamente sumergido?
El empuje es menor cuando el objeto está parcialmente sumergido, ya que desplaza menos volumen de fluido. Cuando está completamente sumergido, el empuje alcanza su valor máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIÓN E INVITACIÓN A SEGUIR EXPLORANDO

Este blog nos permitió organizar y presentar los informes de manera estructurada, facilitando la comprensión de los conceptos. Aprendimos la...