INTEGRANTES: D.C, C.M, T.Q
INFORME DE LABORATORIO
PRÁCTICA #8
PRESIÓN ATMÓSFERA
OBJETIVO
ü Analizar fisicamente la presión atmosférica a través de experimentos prácticos utilizando una vela, una lata y una regla. Esto nos permitirá observar de una manera sencilla cómo las diferencias de presión generan fenómenos físicos cotidianos y su importancia en la vida diaria.
MATERIALES
ü Placa petri
ü Vela
ü Agua
ü Tubo de ensayo
ü Regla
ü Encendedor
ü Probeta
ü Lata vacía
ü Mechero
ü Pinzas
ü Bowl
1ER PROCEDIMIENTO
1. Colocamos la vela en el centro de la placa Petri. Para fijarla, derretimos un poco de su base con el encendedor y usamos la cera derretida como adhesivo.
2. Vertemos agua en la placa Petri con la probeta, hasta llenarla aproximadamente a la mitad, cuidando que la vela se mantenga estable.
3. Encendemos la vela y rápidamente cubrimos la llama con un tubo de ensayo colocado verticalmente sobre ella.
4. Observamos cómo el agua sube dentro del tubo de ensayo.
5. Utilizamos una regla para medir la altura alcanzada por el agua. En este caso, subió 1,5 cm.
2DO PROCEDIMIENTO
1. Tomamos una lata vacía y añadimos una pequeña cantidad de agua en su interior. También llenamos un bowl con agua hasta la mitad.
2. Con ayuda de las pinzas, sujetamos la lata y la colocamos sobre el mechero para calentarla hasta que el agua en su interior hierva.
3. Una vez que el agua esté en ebullición, sumergimos rápidamente la lata (aún sostenida con las pinzas) en el bowl con agua.
4. Observamos que la lata implosiona de manera inmediata al entrar en contacto con el agua.
RESULTADOS
1ER PROCEDIMIENTO:
Cuando cubrimos la vela encendida con el tubo de ensayo, el oxígeno dentro del tubo se consumió parcialmente debido a la combustión. Esto generó una disminución en la presión interna, haciendo que la presión atmosférica empujara el agua hacia el interior del tubo. En este experimento, el agua subió 1,5 cm.
2DO PROCEDIMIETO:
Cuando la lata caliente fue sumergida en agua, el vapor en su interior se condensó rápidamente, reduciendo drásticamente la presión interna. Como resultado, la presión atmosférica externa, al ser mayor, aplastó la lata de forma inmediata, demostrando el efecto de los cambios de presión en un espacio cerrado.
PREGUNTAS
¿Qué sucedería si no se colocara agua en la placa Petri durante la primera práctica?
Sin agua en la placa Petri, no sería posible observar el efecto del cambio de presión, ya que no habría un líquido que reaccionara al desequilibrio entre la presión interna y la atmosférica.
¿Por qué es necesario utilizar un tubo de ensayo en la primera práctica?
El tubo de ensayo permite sellar parcialmente el sistema, atrapando los gases en su interior. Esto es clave para generar la diferencia de presión que permite que el agua suba.
¿Qué pasaría si se enfriara la lata gradualmente en la segunda práctica?
Si la lata se enfría gradualmente, el vapor se condensaría más lentamente, disminuyendo el impacto de la diferencia de presión. Esto podría impedir que la lata implosione de manera inmediata o visible.
¿Qué factores podrían alterar la altura del agua dentro del tubo de ensayo en la primera práctica?
Factores como la cantidad de oxígeno consumido, el tamaño del tubo de ensayo, la temperatura del agua y el tiempo que tarda en cubrirse la vela podrían influir en la altura que alcanza el agua.
¿Cómo se relacionan estos experimentos con fenómenos naturales?
Ambos experimentos reflejan principios similares a los fenómenos atmosféricos, como los vientos (diferencias de presión) o la formación de tormentas, donde los cambios de presión y temperatura generan efectos visibles en el ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario