INTEGRANTES: D.C, C.M, T.Q
INFORME DE LABORATORIO
PRÁCTICA #7
DENSIDAD DE SÓLIDOS
OBJETIVO
ü
Haciendo uso de materiales encontrados en el
laboratorio y las fórmulas determinadas, hallar la densidad de un sólido
irregular.
MATERIALES Y REACTIVOS
ü
Probeta
ü
Agua
ü
Vasos de precipitación
PASOS
1.
Se llenó una probeta con 30mL de agua y se anotó
este volumen inicial: V. agua = 30mL.
2.
Se midió la masa del objeto.
3.
Se sumergió el sólido en el agua de la probeta,
registrando el nuevo volumen total = V. agua + sólido = 34mL.
4.
Calculamos el volumen desplazado por el objeto
con la fórmula: V. sólido = V. agua + sólido – V. agua.
Reemplazando: V. sólido =34mL – 30mL = 4mL.
5.
Luego, utilizamos la masa del objeto y el
volumen desplazado para calcular su densidad mediante la fórmula: d = M/V
Reemplazando d = 4.9g/4mL = 1.22g/mL.
6.
Registramos todos los resultados obtenidos en el
experimento.
7.
Finalmente, nos aseguramos de limpiar y ordenar
nuestra zona de trabajo.
RESULTADOS
Volumen = Vol2 – Vol2
= 34mL – 30mL
= 4mL
d = m/v
d = 4.9g/4mL
d= 1.22g/mL
Masa del objeto = 4.9g
Volumen #1 (Agua) = 30mL
Volumen #2 (Agua + objeto) = 34mL
PREGUNTAS
· ¿Qué
ventajas tiene el método de desplazamiento de volumen para medir la densidad de
objetos frente a otros métodos?
· ¿Qué
efectos tendría la presencia de burbujas de aire o una medición incorrecta del
volumen desplazado en el resultado final?
· ¿Si
el volumen desplazado hubiera sido menor, ¿cómo habría cambiado la densidad
calculada?
· ¿Cómo
podrías aplicar este método de cálculo de densidad en contextos cotidianos a
profesionales, como en la industria o la biología?
· ¿Por
qué el agua es el líquido mas comúnmente utilizado para este tipo de
experimentos? ¿Qué ocurriría si usamos un líquido diferente?
Información muy interesante
ResponderEliminar