sábado, 25 de enero de 2025

PRÁCTICA #5 / CICLO DE LAS ROCAS

 

INTEGRANTES: D.C, C.M, T.Q

INFORME DE LABORATORIO

PRÁCTICA #5

CICLO DE LAS ROCAS

OBJETIVO

ü  Simular y demostrar de manera experimental los procesos de formación de los diferentes tipos de rocas mediante el uso de materiales cotidianos, identificando las características de cada tipo de roca y su relación con las condiciones ambientales que las originan.

MATERIALES Y REACTIVOS

ü  Recipiente plástico

ü  Rallador

ü  Guantes

ü  Papel aluminio

ü  Barra de chocolate oscuro

ü  Barra de chocolate blanco

ü  Soporte universal

ü  Pinzas

ü  Mechero

ü  Trípode

ü  Maya de asbestos

ü  Vaso de precipitación

ü  Agua

PROCEDIMIENTO

Rocas sedimentarias

1.      Rallar, moler y trocear las barras de chocolate.

2.      Colocar el chocolate en un pedazo de aluminio.

3.      Moldar con las manos para dar una forma esférica.

Rocas metamórficas

1.      Colocar el chocolate (producto obtenido en el procedimiento de rocas sedimentarias) y trozos de chocolate oscuro y blanco en otro pedazo de papel aluminio.

2.      Llevarlo a altas temperaturas

3.      Observar cómo el calor se transfiere al papel aluminio y al chocolate, el cual comenzara a derretirse.

4.      Retirar el papel aluminio cuando el chocolate este blando al tacto.

5.      Moldar cuidadosamente el chocolate en el papel aluminio.

6.      Dejar que el chocolate se enfríe y solidifique.

Rocas ígneas

1.      Colocar el chocolate (producto obtenido en el procedimiento de rocas sedimentarias y metamórficas) y trozos de chocolate oscuro y blanco en otro pedazo de papel aluminio.

2.      Llevarlo a altas temperaturas

3.      Observar como el calor se transfiere al papel aluminio y al chocolate, el cual comenzara a derretirse. Dejar que el chocolate se derrita hasta que se forme un líquido suave.

4.      Retirar cuidadosamente el chocolate derretido y dejar que se enfríe y solidifique.

RESULTADOS

Se observo que las virutas de chocolate rallado y presionadas representaron la formación de rocas sedimentarias al compactarse y cohesionarse. Al someter una mezcla de este y virutas a altas temperaturas, el chocolate se ablando, y al enfriarse adquirió una textura mas compacta, ilustrando los cambios causados por el calor y la presión en las rocas metamórficas. Finalmente, al derretir completamente el chocolate sedimentario y metamórfico y dejarlo enfiar, se genero una masa sólida y uniforme que represento la formación de rocas ígneas.

PREGUNTAS

·       ¿Qué características principales diferencian a las rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas?

·       ¿Qué otros factores pueden influir en la formación de las rocas metamórficas y sedimentarias en la naturaleza además de la presión y el calor?

·       ¿Por qué es importante entender los procesos de formación de la Tierra en base al estudio de las rocas?

·       ¿Cómo influyen las condiciones extremas de temperatura y presión en la transformación de un tipo de roca en otro?

·       ¿Qué tipos de entornos geológicos reales están asociados con la formación de cada tipo de roca estudiada en la práctica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIÓN E INVITACIÓN A SEGUIR EXPLORANDO

Este blog nos permitió organizar y presentar los informes de manera estructurada, facilitando la comprensión de los conceptos. Aprendimos la...