sábado, 25 de enero de 2025

PRÁCTICA #1 / OBTENCION DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO

 

INTEGRANTES: D.C, C.M, T.Q

INFORME DE LABORATORIO

PRÁCTICA #1

OBTENCIÓN DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO

OBJETIVO

ü  Hacer uso de materiales simples y fáciles de manipular para generar reacciones químicas básicas, obteniendo oxígeno y dióxido de carbono para su posterior análisis y documentación.

MATERIALES Y REACTIVOS

ü  Probeta

ü  Capsula de porcelana

ü  Vasos de precipitación

ü  Espátula

ü  Fosforo

ü  Bicarbonato de sodio

ü  Vinagre

ü  Ácido acético

ü  Agua oxigenada

PASOS

1.      Reunir los materiales necesarios conociendo bien el papel de cada uno en este experimento y teniendo en cuenta conocimientos teóricos previos.

2.      En un vaso de precipitación verter el agua oxigenada, la cual actuara proporcionando una cantidad de oxígeno importante para el procedimiento.

3.      Encendemos un extremo de un pedazo de papel con ayuda del fósforo.

4.      Acercamos este papel al vaso de precipitación asegurándonos de que la parte encendida no toque el agua, documentando cualquier reacción o cambio prominente.

5.      En otro vaso de precipitación verter ácido acético y bicarbonato de sodio. Agregando el ácido y luego con la espátula ponemos bicarbonato.

6.      Realizamos el mismo procedimiento que el paso n°3 y n°4, encendiendo un papel y acelerando al contenido del vaso sin tocarle.

7.      Se hace una observación de ambas muestras (sus efectos y reacciones) para realizar una comparación de los resultados obtenidos.

8.      Limpiamos el área de trabajo y nos aseguramos de la segura manipulación de los materiales y reactivos al momento de la limpieza.

RESULTADOS

Se observo diferentes reacciones. En el vaso de precipitación que contenía agua oxigenada, se evidencio mayor acceso al proceso de la ignición/combustión al aumentar la flama del papel gracias al contenido elevado de oxígeno. Sin embargo, en el otro, se evidencio una disminución en el tamaño de la flama debido a sus contenidos de dióxido de carbono.

 

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

·       ¿Por qué es importante que el fuego no toque directamente el líquido en el experimento

Para asegurarse que el efecto observado se causado por el gas liberado y no por la interacción directa con el liquido

·       ¿Qué rol tiene el bicarbonato de sodio en la liberación de CO2?

Actúa como una base que, al reaccionar con el vinagre, produce dióxido de carbono como gas resultante.

·       ¿Qué indicaría que una sustancia libera oxígeno en lugar de dióxido de carbono?

La llama se intensificaría en vez de aminorarse, ya que el oxígeno alimenta la combustión.

·       ¿Cómo influiría la temperatura del vinagre en la velocidad de la reacción?

Una mayor temperatura aceleraría la reacción química, liberando el dióxido de carbono más rápidamente.

·       ¿Cómo se relaciona el resultado de la llama apagada, con los usos industriales del dióxido de carbono?

El CO2 se utiliza en extintores porque desplaza el oxígeno necesario para la combustión, sofocando el fuego.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCLUSIÓN E INVITACIÓN A SEGUIR EXPLORANDO

Este blog nos permitió organizar y presentar los informes de manera estructurada, facilitando la comprensión de los conceptos. Aprendimos la...